¿Qué son las importaciones?

que son importaciones

Importar es la adquisición de productos o servicios a un país para la venta o la manofactura en el país que lo ha importado. ¿Qué son las importaciones? En una palabra “comprar”.

La importación de bienes añade nuevos productos a la economía local y permite el consumo y la realización de nuevos productos a nivel local.

Esta claro que debe existir una balanza comercial entre las exportaciones y las importaciones. Partiendo de la base de que ningún país es autosuficiente, todos los países deciden o necesitan importar al menos algunos bienes o servicios.

Ya sean porque estos bienes no están disponibles en nuestro mercado y se hace necesaria su adquisición para nuestros clientes locales. O bien por que a aquellos países a lo que importamos pueden obtener de una manera más económica o eficiente dichos productos.

También hay un mercado importante en las materias primas. No todos los países tienen los mismos recursos. Para países de África y otras naciones que están en desarrollo la exportación por su parte de materias primas y recursos refuerzan su economía global a la vez que equilibran las propias importaciones que ellos mismos hacen.

¿Qué beneficios tiene importar?

  • Introducir nuevos productos en nuestro mercado local.
  • Ventajas competitivas al adquirir productos de mayor calidad a menor precio.
  • Importar materias primas para después utilizarlas en la manofacturación de productos realizados en nuestro país. Generando con ello actividad económica y productos que más tarde podremos exportar.
  • Creación de un comercio supervisado por el gobierno lo cual nos ofrece una garantía y minimiza los riesgos.
  • Beneficiarse de acuerdos comerciales entre los países intervinientes.

Países importadores y ¿Qué importan?

1 Estados Unidos.

Con una media de aproximadamente 2.568.400 millones de dólares.

Sus principales importaciones son:

  • Maquinaria electrónica (teléfonos, monitores, placas circuitos, cableado, motores, etc…)
  • Ordenadores, bombas, piezas motores.
  • Vehículos
  • Combustible mineral.
  • Productos farmacéuticos.

2 China.

Con una importación media de  2.077.100 millones de dólares.

Importaciones principales:

  • Petróleo crudo.
  • Mineral hierro
  • Circuitos integrados (equipamiento eléctrico)
  • Automóviles.
  • Piezas de vehículos.
  • Aviones, barcos.
  • Aparatos ópticos.
  • Minerales, deshechos.

3 Alemania.

Importación media en torno a los 1.234.220 millones de dólares.

Sus importaciones principales se refieren a:

  • Petróleo (en sus diferentes formas crudo, refinado o gas)
  • Vehículos y piezas de vehículos.
  • Ordenadores.
  • Productos farmacéuticos.
  • Dispositivos médicos.
  • Circuitos integrados.

4 Japón.

Con una importación en torno a 720.000 millones de dólares.

Importando productos como:

  • Petróleo crudo.
  • Carbón.
  • Mineral cobre.
  • Maquinaría y equipo eléctrico.
  • Maquinaría y equipos mecánicos.
  • Productos farmacéuticos
  • Vehículos.
  • Plásticos.

5 Reino Unido.

Importación media en torno a 691.800 millones de dólares.

Sus productos importados son:

  • Petróleo crudo.
  • Vehículos.
  • Petróleo refinado.
  • Medicamentos.
  • Ordenadores.

Importaciones de España

En 14ª posición se encuentra España.

Con una importación media en torno a 375.485 millones de dólares en 2019.

Nuestros principales productos de importación son:

  • Vehículos.
  • Minerales (Petróleo y gas)
  • Maquinaria y maquinaría electrónica.
  • Productos farmacéuticos (medicamentos envasados).
  • Plásticos.
  • Ropa.
  • Productos químicos.

El petróleo crudo, el cual se obtiene de países como Nigeria, México, Rusia y Arabia Saudí.

La ropa y textiles se trae de países como China, Marruecos, Portugal y Turquía.

También somos uno de los grandes importadores de acero, ya que de ello depende la fabricación de automóviles, construcción y armas.

Maquinaría y equipos electrónicos son comprado a China y Alemania.

Productos químicos a Francia, Italia, Países Bajos , Bélgica, Reino Unido y EEUU.

Vehículos y piezas de automóviles a Japón, Polonia, Hungría, etc…

Alimentación principalmente Sudamérica.

Related Posts