Existen 3 niveles distintos de embalaje de productos. Cada nivel de embalaje juega un papel fundamental en la protección del producto durante el envío y su almacenamiento.
A continuación indicaremos cual son las características y diferencia entre estos niveles de embalaje que habremos de tener en cuenta en nuestra estrategia de marketing.
Embalajes por niveles
Embalaje primario
Embalaje primario es aquel embalaje que tiene contacto directo con el producto.
Este tipo de embalaje se denomina también embalaje minorista o de consumo.
Las dos funciones principales de este tipo de embalaje son por un lado ampliar la protección del producto, humedad, golpes, etc… y por otro aportar los detalles e información necesaria sobre los usos y características del mismo.
Ejemplos:
- Brick de leche.
- Latas de refrescos.
- Blister de medicamentos.
- Envases de café.

Si tomamos como ejemplo un blíster de medicamentos, podremos entender enseguida cual es el siguiente nivel de embalaje.
Embalaje secundario
El embalaje secundario es otro nivel mas de protección. Generalmente se usa además de con el fin de proteger, también de agrupar productos y de marketing.
Como hablábamos en el caso anterior el blíster de medicamentos por lo general viene protegido por una caja, en la que además de contener el blíster trae un documento o prospecto informativo de la medicación. En el caso de las latas, en muchas ocasiones estas vienen agrupadas en cajas de media docena, una docena e incluso 24 unidades. Este contenedor sería el embalaje secundario, generalmente este tipo de embalaje es utilizado por las marcas para la exposición de sus imágenes, logotipos y premios de calidad. Este envoltorio es el que se suele ver primero, por lo que un embalaje secundario bien cuidado, atractivo visualmente y con toda la información necesario sobre él a la vista atraerá mayor numero de clientes.

Embalaje terciario
Este tipo de embalaje es diferente a los dos anteriores. Por lo general no es visto por el consumidor final, por lo que para ello no hay necesidad de crear un atractivo visual. Su principal objetivo es proporcionar protección durante su envio y traslado y facilitar su almacenamiento.
Su importancia a nivel logístico es primordial, ya que en función de su tamaño y forma su manejabilidad es lo más importante para facilitar los trabajos de movimiento del inventario.
En este tipo de embalaje tenemos desde una gran caja que contiene los embalajes secundarios, hasta un pallet completo que junto a unas envoltura plástica mantiene los productos agrupados. En el embalaje terciario hay dos puntos muy importantes a tener en cuenta son:
- Combinar los productos de la manera más eficiente posible (ocupando el menor volumen).
- Proteger la mercancía que contienen sabiendo los movimientos y traslado de las mismas.

Estos tres niveles de embalaje de un producto juegan un papel fundamental a la hora de proteger y presentar los productos. Cada uno tiene su función y su estrategia, por lo que antes de enviar un productos debemos hacer un estudio muy exhaustivo del tipo de embalaje con el que se va a comercializar y transportar.