Logística urbana y sus retos

logistica urbana ciudad

En la actualidad, gran parte de la población en Europa vive en zonas urbanas o bien comunicadas.

Y esto no para allí, ya que las grandes urbes continúan creciendo cada año y concentran un alto porcentaje de la población de todo el continente.

En este caso, satisfacer las demandas de millones de personas en los núcleos urbanos, sin duda es uno de los grandes retos de la logística.

Esto es lo que conocemos como logística urbana y aquí te hablaremos mucho más sobre sus objetivos, dificultades y posibles soluciones.

Objetivos de la logística urbana

Cuando hablamos de la logística urbana, es un proceso que busca la optimización de las actividades en empresas logísticas, incluyendo aquellas relacionadas con el transporte de mercancía en áreas urbanas.

La logística urbana considera algunos aspectos clave.

  • El entorno.
  • El tráfico.
  • Los tiempos de entrega.
  • Tipos de edificaciones.
  • Zonas de carga y descarga.
  • Entre otros…

Por lo tanto, este tipo de logística tiene muchos retos por delante, los cuales se deben sobrellevar para poder cumplir con las expectativas de todos los clientes.

Dificultades de la logística urbana

Como ya hemos comentado, la logística urbana debe sortear ciertas dificultades para poder cumplir con éxito las exigencias de los consumidores. Entre ellas, tenemos:

Rápido crecimiento de las ciudades

El rápido aumento de las ciudades suele ocurrir sin la debida planificación urbana y mucho menos sin tener en consideración la logística.

Aumento de los pedidos

Así como crecen las ciudades, también esto conlleva a que cada vez más personas y empresas realicen una mayor cantidad de pedidos.

Aunque en la actualidad se tiende a reducir el tamaño de los paquetes, el aumento de la frecuencia de los envíos sigue creciendo. Esto supone una mayor presión para las empresas logísticas.

Es que las tiendas y clientes solicitan envíos prácticamente a diario, lo que supone una mayor demanda del personal, procesos, vehículos y tiempo.

Este aumento de la frecuencia de los pedidos, se debe principalmente a los tiempos actuales.

  • Crecimiento del comercio electrónico.
  • Reducción de stock en los comercios fijos.
  • Nuevos productos que salen al mercado cada día.

Dificultades con los materiales

La logística urbana incluye el manejo de diversos tipos de materiales a la hora del almacenamiento de productos y al realizar las entregas, además de las recogidas de desperdicios, entregas a minoristas, dimensiones especiales del embalaje, y más.

Inconvenientes con Leyes y Regulaciones

En ciertos países o ciudades la legislación puede interferir con la logística urbana, estos son sobretodo:

  • Regulación de los vehículos: peso y dimensiones.
  • Máximo de carga.
  • Horarios de reparto.
  • Lugar para aparcar.
  • Contaminación.
  • Zonas peatonales.

Entre otros tipos de regulaciones que afectan el proceso en la empresa.

Zonas inadecuadas para una correcta carga y descarga

Debido a la falta de planificación en las grandes urbes, las empresas logísticas se encuentran con el inconveniente de que no hay suficientes zonas de carga y descarga adecuadas.

Esto sin duda ocasiona más dificultades a la empresa logística, por lo tanto, los conductores deben aparcar en sitios inadecuados e incluso provocando una congestión vial.

Este aspecto también influye en los tiempos de entrega, mayor distancia hasta el lugar de entrega, aumento del consumo de combustible, más viajes por vehículo, entre otros detalles.

Por lo tanto, algunas de las propuestas para mejorar la logística urbana, incluyen la creación de parkings especiales para periodos breves de tiempo y una mayor flexibilidad en cuanto a las regulaciones de los vehículos de transporte.

Recordemos que el fin principal de la logística urbana es optimizar la distribución de pedidos en las grandes ciudades y con este tipo de regulaciones será muy complicado hacerlo.

Retrasos debido a los atascos

Los retrasos en las entregas causados ​​por los atascos en las grandes ciudades, conlleva a un aumento de los tiempos de viaje y de los costes por combustible, además que la eficiencia de la logística urbana también puede verse afectada.

Adicionalmente, esto también puede traer como consecuencia, el incremento de la contaminación en el aire y la contaminación acústica, lo cual afecta en gran parte a la población y al ambiente.

En ese caso, buscar las opciones para reducir el tráfico y mejorar la eficiencia de la logística en las ciudades, es un objetivo a lograr por parte de los Ayuntamientos.

Posibles soluciones a las dificultades de la logística urbana

Como ya hemos adelantado, la logística urbana se ve afectada por ciertos inconvenientes y para ello se han propuesto algunas soluciones que permitan optimizar los procesos en este tipo de empresas.

Entre ellas, tenemos:

Dispositivos tecnológicos para las rutas

Los dispositivos GPS y sistemas de control de rutas permiten a los choferes optimizar cada uno de sus viajes. 

Sin duda, la tecnología es una de las formas más eficientes para reducir el tiempo y las distancias en cada recorrido, optimizando así las entregas y disminuyendo los costes.

Lugar y horarios de carga y descarga

Ya indicamos que se han propuesto crear lugares estratégicos para la carga y descarga en las grandes urbes, lo cual facilite el proceso de distribución a los choferes.

Además, el horario permitido también debe ampliarse, para que de esta forma se puedan realizar entregas a tempranas horas del día y en horario nocturno.

Renovación de la flota vehicular

Una de las quejas comunes de los Ayuntamientos y los residentes en las grandes urbes, es la alta contaminación y ruido provocado por los vehículos.

Para ello, se requiere de una renovación de la flota en empresas logísticas con vehículos de mejores dimensiones, más eficientes y menos contaminantes (híbridos o eléctricos).

Diseño de nuevas rutas

Al diseñar nuevas rutas, se tendrán en cuenta los sitios con mayor y menor tráfico vehicular, optimizando así los tiempos de entrega y evitando pasar horas en atascos.

Related Posts