Hielo negro

hielo-negro

El hielo negro es una capa fina de hielo que se forma en la superficie de la carretera. Su nombre se debe a su color oscuro y casi imperceptible al ojo humano. Esto provoca que sea un peligro invisible aumentando el riesgo de accidente a la hora de encontrarnos con él.

¿Cómo se forma el hielo negro?

El hielo negro se forma cuando la nieve se comienza a derretir por el aumento de temperatura durante el día o la humedad del aire se acumula en pequeñas capas en cunetas o en balsas en medio de la carretera. Al caer las temperaturas durante la noche esta agua se congela y se adhiere al pavimento congelado.

Su diferencia frente al agua de la lluvia helada que es de un color blanco traslúcido, debido a las burbujas de aire atrapado, el hielo negro es transparente y solo se puede percibir mínimamente al oscurecer ligeramente el pavimento de la carretera.

¿Dónde es más posible encontrar hielo negro?

El hielo negro se produce generalmente en carreteras que reciben poca o ninguna luz solar, donde la temperatura del pavimento está por debajo de los cero grados.

Carreteras poco transitadas, túneles y puentes son otros de los sitios donde podemos encontrarlo.

En el caso de ciudades las calles donde los edificios altos impidan calentar el asfalto de las calzadas.

¿Qué hacer si estamos conduciendo sobre hielo negro?

El primer indicador de que estamos conduciendo sobre hielo será cuando notemos que el automóvil comienza a deslizarse o a perder tracción. Con pequeños movimientos de volante el vehículo puede desplazarse de una forma exagerada.

¿Qué debemos hacer entonces?

  • Evitar pasar por la rodaduras de otros vehículos, es muy posible que debajo de la nieve exista hielo y el paso de otros vehículos deje al descubierto las placas de hielo.
  • Reducir nuestra velocidad, con ello también reduciremos la posibilidad de patinar.
  • Evitar los cambios de dirección bruscos y repentinos.
  • Usar velocidades largas y maniobras suaves.
  • No frenaremos bruscamente ya que al no haber adherencia no reducirás la velocidad.
  • No giraremos el volante demasiado ya que el coche no nos obedecerá y lo único que conseguiremos es que cuando recuperemos el control del vehículo no sepamos en que dirección tenemos nuestras ruedas.
  • De la misma forma que no frenaremos bruscamente tampoco aceleraremos de esa manera, solo conseguiremos saturar nuestros neumáticos.

Un buen consejo para conducir si existe posibilidad de hielo en la carretera es el uso de un juego de neumáticos resistentes con alta tracción y buena profundidad de dibujo.

Related Posts