Con la técnica de gestión por excepciones los gerentes de empresas delegan las tareas rutinarias en empleados y la gerencia sólo interviene en casos excepcionales o la ocurrencia de eventos imprevisibles.
Esta técnica también ha sido muy útil en el sector logístico y se utiliza cada vez más en la automatización de procesos.
No existen la automatización logística al 100%, pero sí se puede automatizar la mayoría del proceso y delegar el manejo de excepciones al operario.
Un requisito para realizar esto es monitorizar continuamente la información en tiempo real que todos los procesos logísticos. Esto permite identificar posibles mejoras a largo plazo e informar al empleado responsable cuando ocurren casos excepcionales en los que deben intervenir.
Ejemplo de gestión por excepciones en el transporte.
Los sistemas de control de suministro para camiones están orientados a garantizar el suministro en la producción, montaje, o en los almacenes y en la distribución.
Si en la planificación ocurren eventos imprevistos, como camiones que llegan con retraso o alguna entrega urgente que hay que atender en ese momento, quizás no se pueda atender de forma automatizada por el sistema.
No obstante hay muchos sistemas actuales que sí contemplan estas excepciones. Sin embargo, si ocurre un accidente antes de llegar a la planta, que no esté contemplado en el sistema automatizado, en estos casos el empleado tiene información que no está disponible en el sistema y por tanto podrá salvar esa excepción.
Las excepciones que no se resuelven bien y derivan en una insatisfacción del cliente pueden tener consecuencias en la logística del transporte, por ejemplo se pueden imponer sanciones por entregas fuera de tiempo.
Debido a esto es importante que el planificador reaccione a tiempo y adecuadamente.
Ejemplo de gestión por excepciones en la logística interna
También en la logística interna se producen eventos imprevisibles que no están contemplados por los sistemas inteligentes de control.
En el sistema ya se tienen en cuenta muchos criterios como las distancias, prioridades de pedidos, plazos, capacidad de la carga, condiciones organizativas, necesidades específicas de planificación, etc. Pero si por ejemplo, el material que se pone a disposición llega tarde o está temporalmente inaccesible, el operario deberá intervenir y tomar el control, adoptando medidas para continuar asegurando el suministro a la producción.
Aquí también es importante reaccionar adecuadamente a estas excepciones para evitar consecuencias negativas.