Planificación y estudio de rutas

planificar-ruta

Uno de los servicios que os ofrecemos desde Locoex es la planificación y el estudio de rutas. Vamos a ver ¿qué significa esto? y ¿qué beneficios nos puede aportar el estudio de una ruta a nuestra empresa?

Existen varias opciones en el estudio de una ruta, a continuación os indicamos los tres más comunes.

Planificación de una ruta

Es el procedimiento de crear una ruta los más rentable posible minimizando la distancia o el tiempo de viaje que necesitamos para conseguir llegar a nuestro conjunto de paradas planificadas.

La planificación es un proceso crítico dentro de la logística tanto por la competencia existente como la reducción de márgenes de acción que hay en el mercado. Un elevado gasto en vehículos, barcos o cualquier tipo de transporte junto con el combustible y el mantenimiento de los mismos a lo que debemos añadir la mano de obra.

Programación de rutas

Aquí entra el factor tiempo asignando horario tanto en llegada y destino como en las paradas que se necesita hacer para reparto.

El objetivo principal de la programación de una ruta es el de reducir gastos pero como hemos comentado entra también el factor tiempo. Por ejemplo entrega de piezas fabricadas en León que tienen por objetivo una cadena de montaje en Salamanca cuando los operarios lo necesiten para no perder el ritmo de su producción.

Optimización de una ruta

Es el proceso de planificar una o varias rutas con el objetivo de minimizar costos generales, mientras conseguimos el mayor rendimiento.

¿Qué ventajas tiene una optimización de ruta?

La de aumentar la efectividad de la ruta, empezando por la planificación de ruta a la que añadiremos una serie de pautas y fases para mejorar.

  • Definición de restricciones de ruta y parámetros. (Estudio de la ruta, teniendo en cuenta las restricciones por ejemplo alturas vehículos…)
  • Planificación de rutas.
  • Rutas de despacho. (Asignación de pedidos, inventarios, tipos de carga,…)
  • Monitoreo de la planificación de la ruta. (Existen en el mercado infinidad de sofware y programas que facilitan y ayudan en la planificación de las rutas)
  • Control o auditoria de la planificación de rutas.
  • Mejora de las rutas planificadas.

¿Cuál es la diferencia entre la planificación de rutas y la optimización de rutas?

A diferencia de la planificación de rutas, la optimización de rutas incluye factores adicionales, como horarios, limitaciones de tiempo, capacidad de peso, restricciones de carreteras y muchos más. Por lo tanto, podemos afirmar que la optimización de ruta es la acción de resolver un problema de planificación de ruta complejo.

Related Posts