El futuro de la industria logística

futuro industria logistica

El mundo cambia constantemente y la tecnología trae consigo innovaciones muy eficientes en todos los ámbitos.

En este caso, la logística no escapa a esta realidad, y por lo tanto hay que adaptarla a los tiempos actuales para que sea lo más eficaz posible.

Aquellas empresas de logística que logren este objetivo, sin duda se convertirán en los operadores logísticos del futuro.

No olvidemos que el sector de la logística en este 2021 y años posteriores tiene un gran desafío, debido a las condiciones actuales en las que vivimos.

Por ello, los operadores logísticos deben apoyarse en el avance de la tecnología, las nuevas tendencias, las consecuencias de la pandemia y la preservación del medio ambiente.

¿Quieres saber más detalles sobre la logística a futuro?

¿Cuáles son los retos para la logística a futuro?

En un futuro no muy lejano, la industria logística tendrá diversos desafíos que darán paso a la evolución de las cadenas de suministro de los sectores productivos o de las empresas.

Estos retos tienen que ver en gran parte con los cambios sociales, económicos y tecnológicos que se avecinan, que obligan a modificar todos los aspectos de la logística.

A continuación, te citaremos algunos de los retos para la logística a futuro:

La multicanalidad

Como hemos indicado, los operadores logísticos tienen que adaptarse a sus clientes, además del mercado actual y futuro.

Esto significa que deben dar respuestas eficientes a los requerimientos de multicanalidad que tienen muchas empresas en la actualidad.

Por lo tanto, las empresas de logística deben llegar a sus clientes por diversos canales y ser capaces de hacer entregas apropiadas ofreciendo un servicio de alto nivel sin importar las dificultades.

Recordemos que la multicanalidad no solo afecta a la distribución, los almacenes logísticos también son un punto muy importante para que las entregas se realicen con eficiencia.

Y es que tener controlado el stock, poder abastecer rápidamente y cumplir con las necesidades de los clientes a través de diversos canales, sin duda será muy beneficioso para todas las partes involucradas.

La especialización

La mayoría de los operadores logísticos trabajan con distintos tipos de clientes y mercancías, ofreciendo además muchos servicios.

Por ello, es necesario contar con procesos eficientes y especializados para poder atender de manera correcta a cada cliente.

Esta especialización puede incluir, por ejemplo, el tipo de embalaje, así se asegurará que la mercancía del cliente pase por procesos diseñados para un envío en particular.

La digitalización

La digitalización es un gran reto para los operadores logísticos y en realidad para todos los sectores en el país.

El mundo digital es un desafío que debe encararse y aquellos que sepan afrontar de mejor forma esta situación, tendrán una mayor ventaja ante la competencia.

En ese caso, todo lo que tiene que ver con la cadena de suministro (recepción, almacenamiento, transporte, entregas y servicios), deben adaptarse al entorno digital, lo cual puede incluso traer mayores beneficios para todos los involucrados.

Adicionalmente, los indicadores de rendimiento, las incidencias, los cambios en la forma de realizar los envíos y las entregas, el comercio electrónico y otros aspectos en la logística, permitirán a la digitalización marcar la diferencia.

El servicio

Ofrecer un buen servicio y cumplirlo, mejorará sin duda la experiencia del cliente, permitiendo que esta sea muy positiva.

Si pensamos en la logística a futuro, un buen servicio dependerá de cómo haya sido la evolución de cada operador logístico y las cosas innovadoras pueda ofrecer a los clientes.

Y es que aquellos operadores logísticos que tengan una cultura de buen servicio en su ADN, lograrán responder apropiadamente a las exigencias de sus clientes.

Ante los retos que nos presente el futuro, hay que evolucionar y seguir mejorando los servicios para ganar la confianza de nuestros clientes.

La logística: ¿cómo será en algunos años según los expertos?

De acuerdo con expertos en la materia, la digitalización y la automatización de los procesos, reducirán los tiempos y los costes en la industria logística a futuro.

Así, por ejemplo, las entregas automatizadas podrían generar que los costes en esta etapa disminuyan y que los plazos de entrega también sean menores.

Indiscutiblemente, la industria logística se enfrentará a grandes cambios durante los próximos años, y por ello las empresas deben estar preparadas para asumir todos los retos que se presenten.

En ese caso, el futuro de la logística dependerá principalmente de la evolución de estas áreas:

  • Tecnología
  • Talento humano
  • Recepción, almacenamiento y transporte
  • Atención al cliente

Por otro lado, se cree que el desarrollo de todos los procesos relacionados con la logística, se centrarán en la eficiencia energética, la optimización de los recursos y en las exigencias del mercado.

No olvidemos que la industria logística es dinámica y cambiante, por ende, se incorporan continuamente nuevas estrategias y soluciones integrales.

Aquí se incluye el procesamiento de la información, el monitoreo y laoptimización de la cadena de suministro.

Hablando de este punto, algunos expertos indican que las tecnologías que tendrán un mayor impacto en la logística en los próximos años, son:

Realidad virtual

La realidad virtual aplicada en la industria logística, permitirá diseñar y simular entornos en 3D con el objetivo de escoger mejores decisiones y además desarrollar estrategias más eficientes en cuanto al monitoreo de las operaciones. 

Blockchain

El blockchain en la industria logística aumentará la transparencia en las cadenas de suministro. Así, se impulsará la automatización de los procesos y se estimularán los contratos inteligentes.

IoT

El conocido “internet de las cosas” permite conectar diversos dispositivos a la red, y así se puede enviar, recibir, procesar y guardar todo tipo de información.

Esto hace que el IoT, sea una de las tecnologías más importantes a aplicar en el futuro de la industria logística.

Recordemos que todas estas nuevas tecnologías tienen muchas aplicaciones: desde la recepción hasta el servicio final al cliente, pasando por los procesos de almacenamiento, despacho, transporte y distribución.

Related Posts