Comercio Electrónico y Logística

e-commerce

Veamos qué es y cómo funciona el comercio electrónico y qué papel tiene la logística dentro de él.

Evolución del comercio electrónico

Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico cuando nuestro antepasados se volvieron sedentarios y cada grupo se dedico en exclusiva a una actividad, agricultura, alfarería, siderurgia. Con lo cual y gracias al intercambio de productos cada grupo o clan ponían disponer de todo lo necesario para la subsistencia, sin tener que abarcar todas las actividades.

Desde entonces el comercio evolucionó y paso de ser un trueque de productos a una transacción económica donde pagamos un precio fijado por un producto o servicio.

Actualmente el comercio electrónico o e-commerce ha creado una línea adicional para clientes y comerciales aprovechando el desarrollo de la tecnología.

¿Cómo funciona el comercio electrónico?

El comercio electrónico es un proceso de compra y comercialización de productos o servicios, creando una transferencia de efectivo y datos a través de un medio electrónico. Esta red permite a las personas comprar sin barreras de distancia o tiempo.

El proceso es similar a la compra que realizaría en una tienda física, usted selecciona el producto, lo lleva a la caja, paga su precio y sale de la tienda con su compra, la única diferencia es que en la compra online usted no recibe el producto que ha comprado hasta pasado unos días.

Dentro de las compras electrónicas hay que tener en cuenta 2 acciones esenciales:

  • La primera es la comprobación de que tenemos stock en los productos que nos están comprando.
  • La segunda la dirección donde entregaremos el pedido. Aquí es donde la logística se hace protagonista y tiene que ser eficiente.

Logística, pieza fundamental del eCommerce

El eCommerce o comercio electrónico es la combinación de tres fases o partes:

  • Un servidor web que administre la tienda y procese las transacciones (a través de cuentas bancarias).
  • Un sistema de base de datos, acopio de material u almacenaje que nos permita saber el stock de cada material o producto.
  • Un sistema logístico que nos permita localizar fácilmente el producto en el almacén y enviarlo al cliente lo más rápido posible.

En el caso de las pequeñas empresas estos pasos se pueden simplificar en función de las necesidades de nuestro negocio.

Simplemente con tener un sitio Web donde publiciten su negocio, productos y servicios. Desde esta web el gestor tomará nota de los pedidos que luego administra la gestión de las existencias de forma manual o tradicional. Y finalmente la contratación externa de un servicio logístico de mensajería o paquetería o incluso la realización misma por parte del comercial.

La logística es una parte muy importante del proceso de compra mediante comercio electrónico porque de ella dependerá la localización, almacenaje y distribución de los productos.

Una logística eficiente se traducirá en un cliente satisfecho y una rentabilidad mayor de los procesos de negocio.

Como hemos comprobado el comercio electrónico se puede resumir en unos componentes tanto físicos como electrónicos y la correcta combinación y administración de ambos permitirán desarrollar una tienda online con éxito.

Related Posts