Plataformas logísticas ¿Qué tipos existen?

plataformas-logisticas

Como definición general podemos tomar la que nos aporta la Asociación de Plataformas Logísticas Europea ( The European Logistics Platforms Association), en la que se nos indica que se trata de un área limitada dentro de la cual se realizan todas las actividades logísticas, de transporte y distribución de mercancía. Tanto en mercado nacional como internacional y que cuenta para su realización con varios operadores.

Estas plataformas normalmente se rigen por un solo organismos publico o privado, equipado y con los recursos suficientes para realizar los trabajos anteriormente dichos.

Tipo de plataformas

Existen diferentes tipo de plataformas, a continuación os dejamos un resumen de ellas.

Centros de distribución unimodales

Son centros con el equipamiento adecuado que trabajan como instalaciones de almacenamiento (es decir, almacenes), en la mayoría de los casos orientada a la organización y administración del movimiento de la mercancía y de los stocks. Dirigidas u organizadas por una o más empresas. Este tipo de infraestructura trabaja principalmente con el transporte por carretera (Camiones, trenes, etc…).

Áreas logísticas

Este tipo de infraestructuras incorporan operaciones mas integradas, en la consolidación del stock, trabajos locales y de redireccionamiento. En las áreas logística se produce la distribución y reparto de la carga y mercancía que se movilizará por diferentes formas de transporte… Como ejemplos podemos utilizar centros logísticos que operan en puertos y aeropuertos.

En resumen:

Son espacios administrados por una compañía, que permite alquilar su espacio para que se lleven a cabo los servicios de transporte, almacén y logística.

Plataformas multimodales

Este tipo de plataformas son los puntos de referencia logístico que conectan los diferentes formas de transporte, destacando los servicios añadidos y no el transporte utilizado. Estas plataformas también conocidas como centros están vinculados generalmente a los puertos aprovechando las escalas en rutas internacionales. Como hemos comentado no se centra solo en el transporte si no en las actividades logísticas y de distribución.

Una plataforma logística se puede considerar como un conjunto o agrupación de todas las funciones de:

  • Almacén.
  • Centro de distribución.
  • Centro de entrega.
  • Transportes.
  • Hubs. (Lugar donde se almacenan los productos con el objetivo de ser enviados a sus destinatarios)…etc.

En las plataformas multimodales los objetivos son conexiones a flete (impuesto de transporte ), mayor desarrollo de terminales, existencia de recursos que faciliten desplazamiento y carga como grúas y transportadores.

No se permitirá favoritismos de un operador sobre otro, las cargas deberán ser accesibles y reguladas.

 

Related Posts