Los costes de los envíos han ido en aumento desde la pandemia hasta ahora y estos precios seguirán seguramente aumentando por el incremento de los suministros energéticos.
Estos costes pueden tener un profundo impacto dentro de nuestro negocio por ello es interesante que nos fijemos en cuales son los puntos estratégicos de nuestra logística y como reducir costes.
¿Qué son los gastos de logística?
El gastos logístico engloba todos los costes asociados al proceso de manejo, gestión y transporte de la mercancía. En los costes de logística entran todos los gastos desde la compra de las materias primas con el pago de una empresa logística que nos traslada esta mercancía, pago de tasas, almacenamiento, reparto, etc.
¿Qué tipos de gastos logísticos hay?
A continuación os presentamos una serie de gastos logísticos y de las actividades, trabajos o acciones que contiene cada uno de ellos.
Almacenamiento e inventario
Los costos de almacenamiento pueden incluir alquiler del almacén, costos del personal de almacén, energía, seguros, licencias y programas informáticos, etc…. Generalmente, los costos de almacenamiento se describen como un porcentaje del valor del inventario y dependiendo de la industria, el porcentaje del valor varia.
Los costes de inventario son los gastos que aparecen con el traslado de las mercancías dentro del almacén o centro de distribución.
Transporte y distribución
Ya sea que utilicemos un proveedor de servicio externo de logística, como una empresa de logística inversa (productos desde el comprador hasta el vendedor, como es el caso de las devoluciones) o tengamos un equipo interno que realice estas actividades. El transporte y la distribución de los productos son los mayores costes en la logística para cualquier empresa.
Entre las actividades y tareas que incluyen están:
- Recogida de materias primas desde el origen al lugar de manofactura.
- Transporte de productos desde fabrica a almacén.
- Distribución del producto al cliente o clientes finales.
La logística de entrada, como el transporte de productos desde el fabricante hasta su almacén, son tareas de transporte rentables que implican mover grandes envíos a una sola ubicación. Sin embargo, la entrega de última milla, es mucho más costosa.
Entrega última milla o último kilometro
La logística de última milla o kilometro se refiere al paso final del proceso de entrega desde un centro o instalación de distribución hasta el usuario o consumidor final. La mayoría de las veces, la logística de última milla implica el uso de transportistas y vehículos para la entrega de pequeños paquetes o productos a los consumidores. El coste de está última fase en el transporte y distribución puede conllevar un gasto de hasta el 28% del productos, por lo que debido al aumento en estos momentos de este tipo de entregas se está estudiando la forma de reducir costes y ser más eficientes.
Mano de obra
Como en todas las demás industrias, la automatización y la robótica también están ganando importancia en el campo de la logística. Sin embargo, el elemento humano o el trabajo humano, hasta cierto punto, es inevitable.
El personal debe ocupar de las aplicaciones y robots. Ciertos tipos de bienes y transacciones inevitablemente requerirán manipulación humana o toma de decisiones.
La gestión y operación del almacén está a cargo del personal laboral. Asimismo, los departamentos de atención al cliente o de recursos humanos de una organización deben contar con personas que los manejen, ya que esto incluye situaciones en las que entran en juego las emociones humanas y la toma de decisiones.
En todos estos casos, hay un costo asociado con este trabajo. Este costo es parte del costo logístico. Suele indicarse en horas-hombre dedicadas a una operación.
La escasez de mano de obra en todas las industrias puede afectar directamente las cadenas de suministro locales, regionales y globales. Por ejemplo, la falta de personal en una fábrica provocará ralentizaciones en la producción, lo que resultará en desabastecimiento de inventario para distribuidores y minoristas. Sin embargo, en logística, la escasez de mano de obra disponible afecta directamente la capacidad de movimiento de mercancías entre las partes.
Actualmente existe un déficit de mano de obra en el campo logístico que tiene relación directa por ejemplo en los puertos. Sin suficientes estibadores y trabajadores portuarios, los barcos se enfrentan a demoras en sus descargas con los consecuentes perjuicios asociados, defectos en la mercancía, no cumplimiento de plazos,…
Equipo y suministros
Esta categoría de gastos engloba el costo de una amplia variedad de artículos de todos los aspectos de su cadena de suministro. Si fabrica sus propios productos, todas las herramientas que utiliza para la fabricación encajarán en esta categoría de gastos. Dentro de su almacén, algunos de los equipos que puede necesitar incluyen:
- Estantería.
- Palets.
- Carretillas elevadoras.
- Embalaje.
- Cinta transportadora.
- Programas informaticos.
Cómo medir los costes de logística
Antes de comenzar a calcular los costos exactos, primero debe determinar qué período de tiempo desea evaluar. Por ejemplo una idea medir sus costos de logística una vez al mes para asegurarse de que sus costos no excedan su presupuesto. También debe analizar estas métricas en una escala más amplia para informar los informes sobre el rendimiento general de su negocio. Puede hacerlo midiendo sus costos cada trimestre, así como al final del año.
Una vez que haya seleccionado el marco de tiempo, puede comenzar a medir sus costes en las cuatro categorías:
- Almacenamiento e inventario.
- Transporte y distribución.
- Mano de obra.
- Equipos y suministros.
Para medir sus costos:
- Enumere todos sus gastos.
- Indique el costo exacto de cada gasto.
- Sume las líneas de pedido en cada categoría.
- Sume los gastos en cada categoría juntos.
Esto le mostrará exactamente cuánto son sus gastos en cada categoría. Sumando los totales de cada categoría para encontrar sus costos generales.