El almacenamiento en frío y su transporte es la clave que permite distribuir productos frescos y medicamentos a nivel global.
Importancia del almacenamiento en frío
Desde siempre, hemos necesitado conservar alimentos a bajas temperaturas. Los alimentos y medicamentos se almacenan en frío para preservar su frescura, prevenir el crecimiento de microorganismos nocivos y mantener su eficacia y seguridad durante un período prolongado.
Con el tiempo, evolucionamos desde sencillas cámaras de hielo hasta avanzadas instalaciones industriales. Su importancia tomo relevancia cuando, durante la pandemia de COVID, fue crucial mantener la vacuna Pfizer-BioNTech a -70°C.
¿Qué es un almacén frigorífico? Tipos
Es un espacio designado para mantener productos que requieren una temperatura específica.
- Contenedores refrigerados: Soluciones móviles o fijas para cantidades reducidas.
- Congeladores y enfriadores rápidos: Diseñados para empresas grandes que requieren enfriamiento veloz.
- Cámaras frigoríficas: Soluciones amplias para mayores volúmenes.
- Almacenamiento farmacéutico: Utilizado en hospitales, residencias e investigación.
- Almacenamiento en planta de producción: Directamente ligado a las instalaciones de fabricación.
- Almacenamiento personalizado: Para requerimientos específicos.
Tipos de almacenamientos por su temperatura
- Temperatura Controlada. Temperatura constante de 16 a 18 grados.
- Temperatura Positiva. Una refrigeración con temperatura positiva de 2 a 7 grados.
- Temperatura Negativa. Almacenamiento en frío extremo hasta -20 grados.

Control de la temperatura de forma digital
El control de temperatura digital en almacenes logísticos es esencial para garantizar la conservación óptima de productos sensibles a la temperatura. Mediante sistemas digitales avanzados, es posible monitorear y ajustar en tiempo real las condiciones internas, asegurando la integridad de la mercancía.
Para medir y monitorear la temperatura en almacenes, los sistemas digitales más importantes incluyen:
- Sensores de temperatura inalámbricos que transmiten datos en tiempo real a plataformas en la nube.
- Termostatos inteligentes que pueden programarse para mantener temperaturas específicas.
- Sistemas SCADA que ofrecen control centralizado de las condiciones del almacén.
- Data loggers ideales para rastrear la cadena de frío.
- Cámaras termográficas para detectar variaciones de temperatura en grandes áreas.

- Sistemas IoT que integran datos para decisiones informadas.
La elección depende de las necesidades del almacén, el tamaño de la operación y el presupuesto, y la integración con otros sistemas puede mejorar la eficiencia y conservación de productos.

Factores a tener en cuenta en el almacenamiento en frío
- Equipación adecuada, maquinaria e instalaciones con la consiguiente garantía y seguridad de funcionamiento correcto. Completamente revisadas y supervisadas en todo momento.
- Equipamiento para empleados que garanticen su seguridad y confort, al trabajar en condiciones extremas.
- Altos costos de consumo energético y equipación especializada.
- Control continuo de la temperatura según la mercancía.
A estos factores hay que añadir otros como la sostenibilidad que nos demanda la utilización de almacenes más eficientes.