La logística ecológica nos permite tener una gran eficiencia en las diversas actividades en una empresa de este tipo.
Si combinamos una estrategia innovadora que garantice la sustentabilidad, sin duda podremos alcanzar a una logística muy eficiente y a su vez reducir la afectación del medio ambiente.
Es que, en estas empresas, se debe medir el impacto de cada una de las acciones y operaciones a lo largo de la cadena de suministro.
De esta forma, se pueden planificar mejor las actividades y estrategias a aplicar, para promover una mayor sostenibilidad y reducir el impacto ambiental.
¿Qué es la logística ecológica?
El término logística ecológica podemos definirlo como una combinación de estrategias y acciones que tienen el objetivo de reducir el impacto en el medio ambiente.
Esta afectación ambiental proviene en gran parte de las operaciones de almacenamiento, distribución y entrega de mercancías al cliente final.
¿Cuál es el impacto de logística en el medio ambiente?
En el sector de la logística, el transporte de mercancía de un punto a otro, sin duda es una de las principales causas de la emisión de carbono a la atmósfera y de la contaminación ambiental en general.
Por ello, el reto principal en este sector, es determinar las estrategias que permitan reducir la contaminación al medio ambiente y sin afectar de manera directa el desarrollo la empresa logística.
Cómo beneficia la logística ecológica a las empresas
La logística ecológica tiene un rol clave en la cadena de suministro (recepción, almacenamiento embalaje, transporte y entrega de mercancía).
Según los expertos en la materia, la logística ecológica puede aplicarse en las áreas de compras, recepción, gestión de almacenes/embalaje y transporte.
Áreas de compras
Una empresa logística no solo se basa en la recepción y distribución de mercancías; el área de compras también es importante y aquí se puede disminuir, por ejemplo, la recepción de documentos en físico y recibirlos solo en medios digitales.
Esto puede ayudar a reducir los impactos ambientales en los diversos procesos de compra y venta.
Las medidas sostenibles pueden ayudar a reducir la cantidad de papel proveniente de los ecosistemas, y esto también mejorará la reputación de la empresa logística.
Áreas de recepción
Toda empresa logística debe incorporar entre sus estrategias, las mejores acciones que logren disminuir el impacto ambiental en cada uno de los procesos.
Dichas estrategias en el área de recepción, deben estar dirigidas a la reducción del consumo de energía, la cantidad de residuos emitidos en los procesos y en cualquier tipo de actividades realizadas por el personal de la empresa.
Gestión de almacenes
Una empresa logística a diario recibe una gran cantidad de mercancía y por lo tanto la gestión en el almacén debe ser lo más sustentable posible.
Por lo tanto, debe hacerse una correcta planificación para el traslado de productos a los almacenes, el transporte de mercancías por rampas y la carga de productos.
De lo contrario, habrá una sobrecarga de stock lo cual puede producir una gran utilización de energía y materiales dentro de la empresa logística.
En este caso, un buen manejo del inventario de forma sistemática, mejora de la tecnología en los equipos, y el seguimiento y revisión periódica del stock, son algunas de las medidas que se pueden aplicar en una empresa logística en cuanto a la gestión de almacenes.
Gestión de transporte
El proceso de distribución de cualquier tipo de mercancía, incluye diversos medios y vías de transporte: carreteras, vías férreas, aire o agua.
En ese caso, la empresa logística debe escoger los medios más idóneos para hacer el transporte de la mercancía a los clientes finales.
Está distribución a su vez, debe estar integrada con un sistema de optimización logística, que permita a la compañía reducir la cantidad de emisiones al ambiente por parte de los medios de transporte, los cuales deben ser amigables con el ambiente y reducir así la huella de carbono.
Al incorporar dichos sistemas, las empresas logísticas pueden utilizar ciertas métricas: tiempo en carretera, nivel de combustible utilizado, flota usada, gestión de rutas eficientes, lo cual será de gran ayuda para tener una logística ecológica.