Beneficios de la cadena del frío para el transporte de alimentos

beneficios cadena frio transporte alimentos

Todos sabemos que los alimentos necesitan de una temperatura idónea para su correcta conservación y para que permanezcan aptos para el consumo humano.

En este caso, pescados, carne, mariscos, bebidas, platos preparados, productos gourmet, entre otros, requieren de una temperatura de refrigeración o congelación adecuada durante el almacenamiento y su posterior transporte. Es aquí es donde entra como protagonista la cadena del frío.

Por eso, en ASCOEL queremos indicarte todos los beneficios de la cadena del frío para el transporte de alimentos, así que te invitamos a leer hasta el final.

¿Qué significa realmente la cadena del frío?

En primer lugar, es importante entender qué es la cadena del frío: se trata de un proceso que implica el mantenimiento de los productos refrigerados a una temperatura adecuada, desde el momento en que se producen hasta el momento en que llegan al consumidor final.

Por lo tanto, la cadena del frío incluye un conjunto de etapas relacionadas con la temperatura de los alimentos dentro del proceso de conservación de los mismos (almacenamiento, transporte, distribución de los productos).

El objetivo principal de la cadena del frío es garantizar la seguridad alimentaria de las personas, desde la obtención de la materia prima hasta el consumo final de los alimentos.

No olvidemos que una incorrecta o rotura de la cadena del frío originará el desarrollo de microbios en los alimentos, algo que puede afectar a la salud de las personas.

Importancia de la cadena del frío

La importancia de la cadena del frío radica en que muchos productos, como alimentos, bebidas, medicamentos y vacunas, son altamente sensibles a las variaciones de temperatura.

Si estos productos no se mantienen a la temperatura adecuada, pueden proliferar bacterias y otros microorganismos que pueden causar enfermedades graves en los consumidores.

Por ello, en el caso de la cadena o conservación en frío de los alimentos, esta se basa principalmente en que, al reducir la temperatura o mantener los alimentos a temperaturas muy bajas, se inhibe el temido crecimiento microbiano.

Recordemos que las bacterias, además de deteriorar los alimentos, provocan enfermedades en aquellas personas (incluso animales) que consumen comida en malas condiciones de salubridad.

Es por eso la gran importancia de la cadena del frío tanto para la seguridad alimentaria, como en la conservación de las propiedades organolépticas de los alimentos (hablamos del olor, color, textura y sabor).

Otro punto a destacar de la cadena del frío, es que puede incluir diversos rangos de temperatura, todo esto dependiendo del tipo de producto a transportar y si este es refrigerado congelado.

A pesar de este rango de temperatura, es clave mantener la cadena del frío sin fluctuaciones, ya que esto permite que el alimento se conserve adecuadamente en todas las fases de la cadena de distribución (producción, almacenamiento, transporte, distribución, y exposición para la venta o consumo final).

¿En qué beneficia la cadena del frio al transporte de alimentos?

Para cualquier empresa especializada en transporte de alimentos, la cadena logística del frío inicia desde el mismo momento en el que se recoge el producto (o se transporta desde el almacén al vehículo) hasta que se entrega al comercio o cliente.

En muchos casos, el servicio de transporte de alimentos frescos mantiene una temperatura de refrigeración controlada entre 2 °C y 8 °C aproximadamente en caso de refrigeración, y mucho menor si son alimentos congelados (-18ºC o inferiores).

Recordemos que, para poder garantizar que la temperatura está dentro del rango establecido, hay que hacer un monitoreo de forma constante.

En ese caso, la tecnología a través de dispositivos conectados a Internet (por ejemplo, los sensores de temperatura), permiten mantenernos al tanto de los aspectos de la cadena del frío, con información y datos en tiempo real.

Estos dispositivos se ubican tanto en los almacenes, como en los contenedores y en los vehículos en los que se realiza el transporte de alimentos, recogiendo datos de la temperatura de forma exacta.

Luego, los datos se transmiten de forma inalámbrica cada cierto tiempo a una plataforma online que procede con el registro y el almacenamiento de datos.

Por lo tanto, en caso del algún inconveniente en la cadena del frío que pueda comprometer la seguridad de los alimentos, el operador puede saberlo y corregir el problema de inmediato.

Conclusión sobre los beneficios de la cadena del frío para el transporte de alimentos

Por todos los aspectos que te hemos indicado, es clave que todas las partes involucradas en la cadena del frío, desde los productores hasta los minoristas, tomen medidas para garantizar que los productos se mantengan a la temperatura adecuada

Sin dudas, la cadena del frío es un tema fundamental y de gran importancia en la industria alimentaria (y de la salud también). Garantizar que los alimentos (y medicamentos) se mantengan a una temperatura adecuada a lo largo de toda la cadena de suministro, es muy importante para evitar la proliferación de bacterias y de esa forma asegurar la salud de los consumidores.

Hay que considerar tomar medidas adecuadas para lograr que se mantenga la cadena de frío: desde el uso de equipos de refrigeración adecuados, hasta la supervisión constante de la temperatura.

Esperamos que este blog de LOGISTICA ASCOEL te resuelva cualquier duda sobre la cadena del frío y los beneficios para el transporte de alimentos.

Related Posts